Historia del Azafrán

El azafrán, es una antigua planta medicinal, siempre ha tenido un poder mágico y adictivo; por ejemplo Cleopatra tomaba baños infundidos de azafrán para realzar su atractivo o Alejandro Magno lo usaba para sanar las heridas de batalla. Y es la más cara de las especias; a menudo se dice que el azafrán vale su peso en oro porque su cultivo y cosecha es muy difícil y requiere de mano de obra intensiva.

Además se cree que, en su forma pura, el azafrán funciona como antioxidante, antidepresivo y un arma culinaria contra el mal de Alzheimer, el cáncer y la degeneración ocular.

Entonces es poco sorprendente que “la reina de las especias” haya originado una pelea comercial con el tipo de engaños y distorsiones; sustitutos baratos, envíos diluidos y  etiquetados falsos, viéndose transformado “el oro rojo” por la especulación y la turbulencia del mercado.

Varios científicos y expertos en azafrán se han unido para formar un movimiento al que llaman “Saffronomics” (una combinación de las palabras en inglés para azafrán y economía, “saffron” y “economics”, respetivamente). Su misión es triple: mejorar la producción y comercialización del azafrán; determinar su pureza y lugar de origen; e imponer orden en un mercado no regulado.

En una conferencia mundial de la “Saffronomics” en Almagro, España, mucha de la discusión giró en torno del enorme volumen de azafrán falso en circulación.

“El problema del fraude es inmenso”, dijo en una entrevista J.S. Heslop-Harrison, profesor de genética en la Universidad de Leicester. “El uso de falsificaciones significa que la gente no se da cuenta del sabor y aroma especiales del azafrán real”.

En España, un importante exportador de azafrán, el mercado se ha trastocado. El país fue alguna vez un gran productor, pero desde hace tiempo ha importado la mayor parte de su azafrán de Irán, luego lo ha reexportado como “español

En los años recientes, Afganistán ha empezado a producir azafrán. También hay un minirrenacimiento de la producción de azafrán en países como Francia, Italia, Grecia, Macedonia, Kosovo y Austria.

En la actualidad la máxima producción mundial de azafrán la aporta Irán, si bien es cierto que en España se consigue el azafrán de mejor calidad o mejor dicho, con absolutas garantías alimentarias.

Desde el consejo de regulación de la Denominación de Origen Protegida de España comentan; “nosotros no estamos en contra de que se importen los azafranes de cualquier sitio, pero que se identifique la procedencia y que cada uno se responsabilice de su producción y de sus productos; nosotros estamos denunciando constantemente este hecho que hace muchísimo daño al sector agrícola español”.

Es por estos motivos que desde LAYBÉ seleccionamos el azafrán por su procedencia y sobre todo, por ser el de mejor calidad en el momento y lugar e indicamos con máxima transparencia el origen de cada tipo de azafrán, tanto en hebra como molido.

¿Necesitas Especias, Sales y Azafrán en mayor cantidad? Contacta con nosotros

Ofrece a tu cliente los productos de máxima calidad que tenemos en nuestro catálogo.  Las mejores especias de diferentes partes del mundo y un azafrán con origen de España e Irán. Todo seleccionados por su procedencia y cuidando todo el proceso de producción, envasado y comercialización.

Si estás interesado en nuestros productos, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.

Tu Email

Tu Mensaje

CATÁLOGO 2020

Todo lo que te podemos ofrecer en Azafrán, Sales y Especias Naturales

Puedes hacer tus pedidos directamente en nuestra tienda online, llamando al teléfono 865 772 515 o por email.
DESCARGAR CATÁLOGO
CATÁLOGO 2020

Todo lo que te podemos ofrecer en Azafrán, Sales y Especias Naturales

Puedes hacer tus pedidos directamente en nuestra tienda online, llamando al teléfono 865 772 515 o por email.
DESCARGAR CATÁLOGO

SalónGourmets

¿Nos has visitado en ifema?
Hemos creado este apartado para todos los que nos han visitado en el Salón de Gourmets con información detallada en una sóla página.
Mas información