
Historia de las Especias
Las especias han sido estrechamente asociadas con las distintas tradiciones culturales, la magia, la preservación, la medicina, esencias y la alimentación. La historia de la humanidad ha ido paralela al uso de las especias implantando diferentes usos y costumbres del lugar en cuestión, siendo los más antiguos y populares Egipto, India y China. En muchos sentidos, se puede decir que las especias han sido clave en la configuración del curso de la historia mundial.

Las especias se han utilizado como condimentos, supresores del hambre, conservación de alimentos e incluso para evitar malos olores. También se han usado para mejorar la resistencia y activación física del ser humano, como son el ajo, cebolla, pimienta y canela.
Significaron vitoria y éxito siendo usadas algunas de ellas (como por ejemplo el laurel y perejil) en forma de collares para los campeones de las Olimpiadas. Además, las especias y hierbas siempre se han usad con fines medicinales para aliviar e incluso curar diversidad de enfermedades.
En la época del imperio romano, las especias adquirieron un valor muy poderoso cuya adquisición solamente se daba en personas de clase social alta. Eran de difícil acceso y adquisición, por lo que tenían un valor más poderoso que el oro en su momento.

Posteriormente y con el descubrimiento de América, se dio en toda Europa un fácil acceso y mayor demanda de diversas especias. El comercio de éstas se convirtió en un bien estratégico de muchos países del mundo.
Actualmente la adquisición de las especias es mucho más fácil y de menor coste. Hoy en día, están muy presentes en la alimentación moderna.

El consumo de especias ensalza el sabor, aroma y color de la comida dando un toque distinto a platos estándar, como si se tratara de unos polvos mágicos que nos transportan hacia horizontes placenteros. Además no sólo poseen propiedades de modificación del sabor y aroma sino que también se encuentran numerosas propiedades benéficas para la salud como por ejemplo:
- Son facilitadoras de la digestión como es el jengibre, hinojo, pimentón, anís…etc,
- Tienen propiedades antiinflamatorias como son la cúrcuma, el romero, el clavo, entre otras.
- Ayudan a mejorar el estado de ánimo como son el azafrán, la nuez moscada y la vainilla.
- Son antioxidantes para combatir el estrés, entre ellas la pimienta negra, pimenta de Jamaica, canela, cebolla, orégano o tomillo.
- Fortalecen el sistema inmune como es el ajo.
Además, las especias también se siguen usando con fines religiosos, para diferentes ritos ceremoniales, para elaborar jabones y perfumes y también para teñir telas.

Las especias son 100% naturales, de origen vegetal, pero hoy en día debemos estar alerta e intentar evitar la alimentación que lleve aditivos sintéticos (colorantes, saborizantes, etc.) y productos químicos, ya que son perjudiciales para la salud y contrarestarían los numerosos beneficios y propiedades que poseen las especias en sí.
Para paliar estos efectos nosotros seleccionamos y ofrecemos especias de calidad superior, seleccionadas en función de su procedencia y con garantía alimentaria.
¿Necesitas Especias, Sales y Azafrán en mayor cantidad? Contacta con nosotros
Ofrece a tu cliente los productos de máxima calidad que tenemos en nuestro catálogo. Las mejores especias de diferentes partes del mundo y un azafrán con origen de España e Irán. Todo seleccionados por su procedencia y cuidando todo el proceso de producción, envasado y comercialización.
Si estás interesado en nuestros productos, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.